jueves, 24 de abril de 2014

climas de america

El continente americano posee una gran variedad de climas debido a la acción de diversos factores, como el agua, el viento, el calor, y el frío. Es el continente que tiene mayor variedad de climas, ya que se extiende de norte a sur y abarca una gran extensión. Los climas cálidos se extienden por América Central, el Caribe y gran parte de América del Sur. Sus características principales son: baja amplitud térmica, temperaturas medias anuales elevadas y precipitaciones abundantes todo el año. De acuerdo con las variaciones de sus condiciones generales se clasifican en: Los climas templados se desarrollan en las latitudes intermedias, y sus características son las temperaturas medias más bajas y las amplitudes térmicas mayores que en los climas cálidos, especialmente en las áreas alejadas de las costas. Debido a esa diferencia, se clasifican en templados oceánicos y continentales. Los climas fríos se ubican en las latitudes más altas y predominan en gran parte de América del Norte y en el extremo meridional de América del Sur. Los veranos son muy cortos y los inviernos muy rigurosos, con grandes amplitudes térmicas (con excepción de las zonas que reciben la influencia de las corrientes cálidas).

jueves, 3 de abril de 2014

AUSTRIA

Geografía de Austria

Geografía de Austria
Mapa de Aústria.png
Continente Europa
Región Europa central, Alpes
Área

























Extremos de elevación
Elevación mínima Lago Neusiedl (115 m)
Elevación máxima Grossglockner (3 798 m)
Austria (nombre local, Republik Österreich) es un país de Europa Central. País sin frontera marítima, limita con Alemania, República Checa, Eslovaquia, Hungría, Eslovenia, Italia, Suiza y Liechtenstein.

AMERICA CENTRAL

América Central, también llamada Centroamérica o América del Centro, es un subcontinente que conecta América del Norte con América.

 

AMERICA DEL NORTE

América del Norte

América del Norte
North America (orthographic projection).svg




















América del Norte o Norteamérica es un subcontinente que forma parte de América, situado en el Hemisferio Norte, y casi por completo en el Hemisferio Occidental. Limita al norte con el océano Glacial Ártico, al este con el océano Atlántico, al sureste con el mar Caribe y al sur y al oeste con el océano Pacífico. Está conectado con América del Sur por el estrecho puente territorial que representa América Central. Cubre un área de aproximadamente de 24 315 410 km², lo que representa alrededor de un 4,8 % de la superficie total del planeta y un 16,5 % de las tierras emergidas.
En 2009 su población estimada es de más de 480 millones de habitantes. En 2013 el IDH promedio de todos los países del subcontinente norteamericano fue de 0,895.

miércoles, 2 de abril de 2014

RIOS IMPORTANTES

RIOS MAS IMPORTANTES

EUROPA

Europa

Europa
Europe (orthographic projection).svg
























Europa es uno de los continentes que forman el supercontinente euroasiático, situado entre los paralelos 36º y 70º de latitud norte. De forma convencional y por motivos históricos es considerada un continente, tras la delimitación realizada por el geógrafo ruso Vassili Tatichtchev quien deseaba señalar la pertenencia de Rusia a Europa y a Asia.1 Las fronteras de Europa y la población son objeto de controversia, ya que el término continente puede referirse a un bien cultural y político o a distinciones fisiográficas.
La definición más extendida es aquella que la define como situada en la mitad oriental del hemisferio norte, limitada por el océano Glacial Ártico en el norte hasta el mar mediterráneo por el sur. Por el oeste, llega hasta el océano Atlántico; por el este, limita con Asia, de la que la separan los montes Urales, el río Ural, el mar Caspio, la cordillera del Cáucaso, el mar Negro y los estrechos del Bósforo y de Dardanelos.2
Europa es el segundo continente más pequeño en términos de superficie, que abarca alrededor de 11 000 000 km cuadrados o el 2% de la superficie del planeta Tierra y alrededor de 6,8% del total de las tierras emergidas. Alberga un gran número de estados soberanos, cuyo número exacto depende de la definición de la frontera de Europa, así como de la exclusión o inclusión de estados parcialmente reconocidos. De todos los países europeos, Rusia es el mayor en superficie, mientras que la Ciudad del Vaticano es el más pequeño, no sólo de Europa, sino también del mundo. Estos países son también el más y menos poblado de Europa respectivamente. Europa es el cuarto continente más poblado después de Asia, África y América con una población de 739.000.000 o alrededor del 11% de la población mundial. Según proyección de población de la Organización de las Naciones Unidas (variante media), la cuota de Europa se reducirá al 7% en 2050.3
Europa es la cuna de la cultura occidental. Las naciones europeas desempeñan un papel preponderante en los asuntos mundiales desde el siglo XVI en adelante, especialmente después del comienzo de la colonización. En los siglos XVII y XVIII, las naciones europeas controlaron la mayor parte de África, América, y gran parte de Asia, y posteriormente también Oceanía. La Primera Guerra Mundial y la Segunda Guerra Mundial condujeron a una disminución en el dominio de Europa en los asuntos mundiales cuando los Estados Unidos y la Unión Soviética tomaron la preeminencia. La Guerra Fría entre las dos superpotencias dividió Europa a lo largo del Telón de Acero. La integración europea dio lugar a la formación del Consejo de Europa y la Unión Europea en Europa occidental, las cuales se han expandido hacia el este desde la caída de la Unión Soviética en 1991.

OCEANIA

Oceanía

Oceanía
LocationOceania.png
Superficie 9 008 458 km²
Población 34 300 000 hab.
Densidad 3,4 hab./km²
Gentilicio Oceánico/a
Subdivisiones Australasia
Melanesia
Micronesia
Polinesia
Países
Dependencias
Idiomas regionales
Zona horaria Del UTC+8 al UTC-6
Ciudades más extensas Bandera de Australia Sídney
Bandera de Australia Melbourne
Bandera de Australia Brisbane
Bandera de Australia Perth
Bandera de Nueva Zelanda Auckland
Bandera de Australia Adelaida
Imagen satelital.
Oceanía es un continente insular de la Tierra constituido por la plataforma continental de Australia, las islas de Nueva Guinea, Nueva Zelanda y los archipiélagos coralinos y volcánicos de Melanesia, Micronesia y Polinesia. Un sector de los expertos considera que Insulindia también forma parte de Oceanía.1 Todas estas islas están distribuidas por el océano Pacífico. Con una extensión de 9 008 458 km², se trata del continente más pequeño del planeta.
En otros modelos continentales, por ejemplo en los de habla inglesa, se usa Australia (continente) en lugar de Oceanía, pero en este caso su definición no incluye las islas del Pacífico.